sábado, 28 de octubre de 2017

II. LOS ECOSISTEMAS


Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre ellos. La ciencia encargada de estudiar los ecosistemas y estas relaciones es la llamada ecología.
Los ecosistemas pueden ser de tres tipos: terrestres (bosques, selvas, sabanas, desiertos, polos, etc.), acuáticos (comprenden desde un charco hasta los océanos, mares, lagos, lagunas, manglares, arrecifes coralinos, etc.)y aéreos.

La mayoría de los ecosistemas de nuestro planeta son acuáticos ya que sus tres cuartas partes están cubiertas por agua. Sin embargo, los ecosistemas terrestres son los más conocidos por nosotros debido a que no requiere un equipo especial para su observación.


Cabe resaltar, que actualmente los ecosistemas se enfrentan a una dificultad sin precedentes: la Humanidad. La acción incontrolada del ser humano sobre los ecosistemas como la destrucción y fragmentación de hábitats (incendios, tala indiscriminada, la caza y pesca sin control), el cambio climático, la contaminación del suelo y del agua afecta su estado de “equilibrio natural”, y el normal desarrollo y crecimiento de sus organismos en una población.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

6.- ¿Cómo ayudar a evitar los daños?

LO QUE PUEDES HACER EN LA CASA Cambiar tus focos (ampolletas, bulbos) de incandescentes a ahorradores de inmediato. Aunque son caros, l...