domingo, 29 de octubre de 2017

3.- Contaminación del agua

  • También llamada contaminación hídrica se entiende como la acción de introducir algún material en el agua alterando su calidad y su composición química.
  • Según la Organización Mundial de la Salud el agua está contaminada “cuando su composición se haya modificado de modo que no reúna las condiciones necesarias para el uso, al que se le hubiera destinado en su estado natural”. El agua que procede de ríos, lagos y quebradas es objeto de una severa contaminación, muchas veces producto de las actividades del hombre.
  • Más de 1.000 millones de personas sufrirán en el futuro la escasez de agua a causa de la contaminación, la superpoblación y el cambio climático, que afectan a las fuentes de este recurso esencial.
  • El agua es un elemento esencial de la naturaleza, contribuye al bienestar general del hombre, de los animales y de las plantas. Es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida en el planeta.


PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA

1. Agentes patógenos: 
  • Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua proveniente de desechos orgánicos.


2. Desechos que requieren oxígeno: 
  • Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.


3. Sustancias químicas inorgánicas: 
  • Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.


4. Los nutrientes vegetales:
  • Pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).


5. Sustancias químicas orgánicas: 
  • Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.


6. Sedimentos o materia suspendida: 
  • Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.


7. Sustancias radiactivas:
  • Pueden causar defectos congénitos y cáncer.


8. Calor: 
  • Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.


GRADO DE CONTAMINACIÓN

A. Polisaprobiana:
  • Esta zona se caracteriza por estar extremadamente contaminada, con poco oxígeno y con muchos compuestos orgánicos. En este lugar abundan los microorganismos y sobre todo bacterias anaerobias que se encargan de fermentar y descomponer.


B. Mesosaprobiana:
  • Esta zona se caracteriza por ser moderada. Las sustancias orgánicas se mineralizan y se oxidan. También se contemplan bacterias, pero no son descomponedoras.


C. Oligosaprobiana:
  • Esta zona es limpia. Los microorganismos apenas se aprecian y no existen bacterias.


FUENTES CONTAMINANTES

1. DOMESTICA:


2. PETROLEO:


3. INDUSTRIAL:


4. AGRÍCOLA:




PRINCIPALES CONTAMINANTES


ENERGÍA:

  • La producción de los combustibles fósiles contamina el agua directa e indirectamente.
  • La extracción y transporte del petróleo resulta en derrames que provocan daños duraderos en los mares. Cuando el derrame ocurre sobre tierra, los contaminantes también pueden llegar al agua subterránea y a los ríos.
  • Cuando se quema el carbón o petróleo para producir energía, las plantas eléctricas emiten gases invernadero, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y mercurio al aire.
  • Estos contaminantes se pueden llevar miles de kilómetros por el viento antes de llegar a la tierra y a los cuerpos de agua. Los gases invernadero contribuyen al cambio climático, lo cual provoca un sinfín de otros problemas.
  • Contaminación por temperatura en las plantas nucleares
  • En las plantas de energía nuclear, se utilizan grandes cantidades de agua para evitar el sobrecalentamiento de los componentes necesarios para generar energía.
  • Aunque este agua no se contamina por ninguna sustancia tóxica, se calienta y el agua caliente se devuelve al mismo río de donde fue obtenida. Esto crea una zona caliente en el río que cambia el ecosistema desde el punto de entrada hasta río abajo.

AGRICULTURA

  • La agricultura industrial contribuye en gran medida a la contaminación del agua. Tan sólo la producción de carne causa una tercera parte de la contaminación del agua dulce en el mundo. Los fertilizantes, herbicidas y plaguicidas aplicados a los campos de cultivo contaminan los cuerpos de agua cercanos, incluyendo al agua subterránea. Los desechos de los animales en las granjas factoría también escurren a los ríos y lagos, causando zonas muertas. Un ejemplo es  la zona muerta en el norte del Golfo de México que abarca más que 20 mil kilómetros cuadrados y se debe, en parte, a los desechos provenientes de la industria agrícola del sur de los Estados Unidos.



LAS MINAS

  • Son infames por exudar fango tóxico. Los residuos de las rocas excavadas y tratadas para remover los minerales deseados se filtran, envenenando los ríos y lagos cercanos con metales pesados y óxidos de azufre, lo cual provoca la acidificación extrema de los cuerpos del agua. Los ecosistemas y las comunidades humanas que tienen la mala fortuna de vivir cerca de una mina activa o abandonada pagan con su salud.

DEFORESTACIÓN, EROSIÓN Y DESTRUCCIÓN DE HUMEDALES

  • En la naturaleza, la densidad de vegetación corresponde directamente a la cantidad de precipitación: entre más lluvia, más plantas de todos tipos que pueden filtrar el agua y remover los contaminantes antes de que lleguen a los ríos, lagos y mares. Cuando talamos los árboles, aramos la tierra, rellenamos las humedales y construimos ciudades de concreto, interrumpimos el ciclo del agua. Frenamos la actividad purificadora de las plantas, bacterias, hongos, insectos y todos los demás seres vivos que trabajan para quitar los contaminantes del aire, suelo y agua. En su lugar agregamos más contaminantes y una estructura que los deposita, en una forma más concentrada, directamente en los cuerpos de agua.




DESECHOS NO BIODEGRADABLES

  • La basura se queda en el medio ambiente y finalmente acaba en el mar, donde causa numerosos problemas para los animales marinos. Los plásticos son los culpables fundamentales. Aprende cómo reducir la cantidad de plástico que utilizas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

6.- ¿Cómo ayudar a evitar los daños?

LO QUE PUEDES HACER EN LA CASA Cambiar tus focos (ampolletas, bulbos) de incandescentes a ahorradores de inmediato. Aunque son caros, l...