sábado, 28 de octubre de 2017

6.- Tipos


SEGÚN EL MEDIO


1. ECOSISTEMA ACUÁTICO: 

  • A este ecosistema pertenecen los que se encuentran en ríos, lagos, lagunas y en los océanos. Son los que se encuentran en el agua. Los seres vivos que viven en estos ecosistemas adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. Este tipo de ecosistema a su vez se podría dividir en dos diferentes: ecosistema de agua dulce y de agua salada.


DENTRO DEL ECOSISTEMA ACUÁTICO ENCONTRAMOS CUATRO ELEMENTOS

1. BENTÓNICO: Estas especies que viven en las profundidades del mar. 

A. LAS ALGAS:


B. LA RAYA:


C. LAS OSTRAS:


D. LAS ESPONJAS:




2. NECTÓNICOS: Estos animales se desplazan con total libertad ya que gracias a sus medios de locomoción pueden adaptarse a las corrientes de agua.

A. TORTUGAS MARINA:



3. PLACTÓNICOS: Estos seres vivos viven flotando en el agua  marina y son arrastrados por las corrientes de agua, no se trasladan por movimientos propios.

A. MEDUSAS:


B. LARVA DE PECES:



4. NEUSTÓNICOS: Estos viven sobre la superficie del agua, flotando.

A. ALGAS:


B. MICROORGANISMOS:


2. ECOSISTEMA TERRESTRE:

  • Son los que se encuentran  fuera del agua, en la superficie de los continentes o en el subsuelo. A diferencia del ecosistema acuático, en el terrestre los seres vivos que los habitan presentan características mucho más variadas, esto se debe a los numerosos factores que condicionan a las especies. Los individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen 900.000 especies.

DENTRO DEL ECOSISTEMA TERRESTRE ENCONTRAMOS

BOSQUES TROPICALES: estos son los bosques tropicales que reciben una precipitación media de 80 por cada 400 pulgadas anualmente. Los bosques se caracterizan por una densa vegetación que comprende árboles altos a diferentes alturas. Cada nivel es refugio para diferentes tipos de animales.


SELVAS TROPICALES: por lo general tienen los ecosistemas extremadamente densos debido a que hay tantos tipos diferentes de animales y todos viven en un área muy pequeña. Tienen una alta biodiversidad en plantas y animales; es también uno de los ecosistemas más antiguos del planeta y se encuentran por debajo de los 1200 metros de altura; la temperatura y luz permanecen constantes durante el año.


BOSQUE TEMPLADOS: aquellos que tienen un buen número de número de árboles como musgos y helechos constituyen para ellos. Los bosques templados existen en regiones en donde el clima cambia significativamente de verano a invierno. Los veranos e inviernos están claramente definidos y los árboles pierden las hojas durante los meses de invierno.


TAIGA: situado justo antes de las regiones árticas, la taiga se define por coníferas de hoja perenne. La temperatura está por debajo de cero grados durante casi medio año, el resto de los meses, está repleta de aves migratorias e insectos.


TUNDRA: tiene un clima extremadamente frío. El suelo permanece helado durante gran parte del año. En el verano se descongela, pero solo unos pocos centímetros. Su lluviosidad es muy baja, por lo que reduce el crecimiento de organismos vivos. No hay árboles grandes, sólo plantas pequeñas (musgos, líquenes y otras especies arbóreas).


DESIERTO: se encuentran en regiones que reciben una precipitación anual inferior a 25%. Ocupan alrededor del 17% de toda la tierra en nuestro planeta. Debido a las altas temperaturas, baja disponibilidad de agua y la luz solar intensa, la fauna y flora son escasos y poco desarrollada. 


SAVANNA: las praderas tropicales son estacionalmente secas y tienen pocos árboles individuales. Apoyan a un gran número de depredadores y herbívoros.


PRADERAS: las praderas templadas están completamente desprovistas de grandes arbustos y árboles. Las praderas podrían ser categorizados como hierba mixta, hierba alta y praderas de hierba corta.


MONTAÑA: ofrece una matriz dispersa y diversa de los hábitats donde un gran número de animales y plantas se puede encontrar. En las zonas más altas, las duras condiciones ambientales que normalmente prevalecen, y donde sólo la vegetación alpina sin árboles pueden sobrevivir. Los animales que viven allí tienen gruesos abrigos de piel para la prevención de frío y la hibernación en los meses de invierno.


3. ECOSISTEMA AÉREO:
  • Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser vivo lo habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso, alimentación o procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto, algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre.


TIPOS DE ECOSISTEMAS SEGÚN EL GRADO DE INTERVENCIÓN HUMANA


1. ECOSISTEMAS NATURALES:
  • El hombre no ha intervenido en su formación, como los bosques, lagos, desiertos.

  

2. ECOSISTEMAS ARTIFICIALES:
  • El hombre interviene activamente en su formación, como las presas, parques, jardines.

TIPOS DE ECOSISTEMAS SEGÚN SU TAMAÑO

1. MICROSISTEMAS:
  • Tan minúsculos como una gota de agua, un florero con agua, una maceta, etc.



2. MACROSISTEMAS:

  • Tan grandes como el lago de maracaibo, el mar caribe, la cordillera de los andes, etc.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

6.- ¿Cómo ayudar a evitar los daños?

LO QUE PUEDES HACER EN LA CASA Cambiar tus focos (ampolletas, bulbos) de incandescentes a ahorradores de inmediato. Aunque son caros, l...