domingo, 29 de octubre de 2017

1.- Contaminación de la atmósfera

Es un tema de actualidad que está empezando a generar serias preocupaciones, la contaminación atmosférica es la presencia en el aire de agentes químicos, físicos o de formas de energía que ocasionan directa o indirectamente reacciones nocivas, imprevisibles o incontrolables en el medio ambiente, impactando negativamente en los ecosistemas de seres vivos y en la calidad de la vida tal y como la conocemos.
La contaminación de la atmósfera es en muchos casos invisible, pero apreciable a través de olores desagradables, sensaciones urticantes o irritación en los ojos y las mucosas o la piel, aunque en algunos casos puede ser perceptible a simple vista (humos, partículas suspendidas en el aire, nubes de color inusual, etc.).



CONTAMINANTES DE LA ATMÓSFERA

1. PRIMARIOS:
  • Aquellos contaminantes que son expulsados directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre, éste provoca daños directos en vegetación y además dañinos para el sistema respiratorio.
2. SECUNDARIOS:
  • Sustancias no contaminantes, que una vez en la atmósfera reaccionan químicamente con otras (contaminantes primarios o sustancias naturales) y forman compuestos nocivos.



PRINCIPALES CONTAMINANTES

1. GASES CONTAMINANTES

Clorofluorocarburos (CFC):
  • Gases empleados en la industria de la refrigeración y climatización, suelen liberarse a la atmósfera cuando se desechan o rompen los aparatos viejos, y solían ser parte de la mayoría de los sistemas de spray o aerosol. Son particularmente dañinos para la capa de ozono.

Monóxido de carbono (CO):
  • Producido durante las formas de combustión incompleta, como la que se lleva a cabo en los motores de combustión de hidrocarburos y combustibles fósiles (gasolina, gasoil, derivados del petróleo). Es sumamente peligroso para la vida animal, ya que al ingresar al torrente sanguíneo se fija a la hemoglobina e impide el transporte de oxígeno, ocasionando así la muerte.

Dióxido de carbono (CO2):
  • Una sustancia de natural presencia en el mundo, necesaria para la fotosíntesis y producto de la respiración, así como de la descomposición de la materia orgánica. La tala forestal y la subproducción de este gas en procesos industriales o de combustión han incrementado sus niveles, conduciendo al calentamiento global.

Monóxido de nitrógeno (NO):
  • Gas incoloro e insoluble en agua, subproducido industrialmente y ventilado a la atmósfera, en donde suele oxidarse rápidamente y dar pie a la formación de ácido nítrico (lluvia ácida) y contribuyendo al efecto invernadero.

Dióxido de azufre (SO2):
  • Similar al caso anterior, este gas se produce durante la combustión del carbón con contenido de azufre y va a dar a la atmósfera, en donde genera ácido sulfúrico altamente dañino para la vida vegetal y animal.

Metano (CH4):
  • Gas hidrocarburo resultante de la descomposición de la materia orgánica en ausencia de oxígeno, como en las ciénagas o en los yacimientos minerales del subsuelo, es uno de los principales gases causantes del efecto invernadero y el calentamiento global.


2. AEROSOLES:
  • Se llama aerosoles a las mezclas heterogéneas de partículas sólidas o líquidas que permanecen en suspensión en un gas, tal y como el aire de la atmósfera. Muchas de ellas pueden verse, como una forma de humo, y otras son tan diminutas que pasan desapercibidas. Estas formas de polvo o líquido pueden aspirarse e ira a dar al interior del cuerpo, incluso pudiendo llegar al torrente sanguíneo.


3. CONTAMINANTES “NATURALES”:
  • Contaminantes atmosféricos tienen su origen en fenómenos no vinculados con el hombre, como pueden ser volcanes (que arrojan ceniza a la atmósfera), los incendios forestales en época de sequía (que llenan el aire de gases de combustión de materia orgánica), el metano producto de la descomposición de grandes superficies de materia orgánica (como los pantanos, etc.).


LOS PRINCIPALES EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUE CONOCEMOS SON:

Empobrecimiento del aire:

  • La mala calidad del aire respirable se traduce en un incremento de las enfermedades respiratorias, debilitamiento del sistema inmunológico y posibles complicaciones derivadas de la presencia de metales pesados o sustancias nocivas en el aire de las ciudades.


Efecto invernadero:

  • El calentamiento global es un fenómeno debatido y preocupante que ocasiona cambios climáticos como consecuencia del calentamiento paulatino de la Tierra. Este fenómeno se tribuye a la presencia de gases contaminantes en la atmósfera, que retienen el calor haciendo las veces de un invernadero planetario.

Destrucción de la capa de ozono:

  • La capa de ozono es una parte natural de la atmósfera, cuya altísima presencia de este gas (O3) blinda a la tierra del impacto directo de los rayos solares, protegiendo así a los seres vivos de la radiación y preservando estable la temperatura global. Muchos gases contaminantes reaccionan con el oxígeno e impiden la formación de la inestable molécula de ozono, abriendo un agujero en la capa y dejando pasar la radiación solar sin filtro.


RIESGOS PARA LA SALUD
  • Cáncer: Muchas sustancias contaminantes, como los metales pesados, son altamente tóxicas y cancerígenas.
  • Problemas respiratorios: Muchas sustancias contaminantes, como los metales pesados, son altamente tóxicas y cancerígenas.
  • Irritación de las mucosas: En los ojos, la nariz, la garganta.
  • Cefaleas: Los dolores de cabeza son frecuentes en personas que habitan lugares muy contaminados y las dificultades respiratorias pueden conducir a síntomas cardíacos como la hipertensión.
  • Aumento de la presión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

6.- ¿Cómo ayudar a evitar los daños?

LO QUE PUEDES HACER EN LA CASA Cambiar tus focos (ampolletas, bulbos) de incandescentes a ahorradores de inmediato. Aunque son caros, l...